¿Qué es la medicina integrativa?

¿Escuchaste alguna vez el término “Medicina integrativa”? Si tu respuesta es no, entonces este artículo es para ti; pues te contaremos de qué se trata esta nueva tendencia que busca conectar la medicina tradicional con la medicina natural, para tratar y curar un sinfín de patologías.
Este nuevo concepto nace a raíz de la existencia de diferentes alternativas terapéuticas que no son parte de los estudios de la medicina convencional; pero que han dejado evidencia de sus funcionalidades para sanar y atender ciertas enfermedades.
En Europa también se le conoce como “Medicina Biológica”; de hecho, en España algunas clínicas especialistas en medicina convencional, ya han incluído a la medicina integrativa como parte de sus servicios de salud.
Entonces, cualquier terapia alterna que un paciente utilice para tratar, sanar o aliviar alguna patología y que no sea considerada por la medicina convencional, se le conoce como medicina integrativa, biológica o alternativa.
Principios de la medicina integrativa
Este tipo de medicina no convencional parte desde la orientación hacia la sanación, integrando al paciente en su totalidad; es decir cuerpo, mente y espíritu; donde se destaca una relación entre terapias, tanto convencionales como alternativas.
- Deberá haber una alianza comunicativa entre el paciente y el profesional durante el proceso de curación. El paciente deberá mantenerse activo y el médico será su guía.
- Usar adecuadamente los procesos convencionales y alternativos para una mejor y rápida respuesta natural de sanación del cuerpo.
- Tomar en cuenta todos los elementos que influyen en la salud, el bienestar y la enfermedad; esto abarca la mente, el espíritu y el entorno, como también el equilibrio fisiológico del organismo.
- Es una filosofía que acepta los métodos de la medicina convencional, pero que no rechaza las terapias alternativas.
- Empleo y manejo de medidas naturales, efectivas y menos invasivas al cuerpo
- Capacitar a profesionales de la salud, comprometidos con el proceso de autoexploración y autodesarrollo.
- Promover la salud y la prevención de enfermedades; como también los tratamientos alternativos.
Medicina natural vs medicina convencional
La medicina convencional utiliza fármacos para curar, mientras que la medicina natural emplea el uso de remedios que nos proporciona la madre tierra. La medicina integrativa es una mezcla de ambas que ofrece al paciente todas las opciones posibles para su sanación.
La idea es no desestimar los avances científicos y técnicos logrados gracias a estudios realizados por la medicina convencional, sin dejar a un lado las terapias alternativas y las propiedades de los medicamentos naturales.
¿Qué enfermedades puedo tratar con la medicina integrativa?
La unión de la medicina convencional con la integrativa, permite tratar con total éxito enfermedades crónicas, desde sus causas y atacando directamente las consecuencias, donde se dirige el tratamiento de forma curativa y no solo paliativa.
De esta manera, se hace menos necesario el uso de fármacos paliativos, como antiinflamatorios; que con el uso o consumo crónico terminan desarrollando efectos secundarios y en la mayoría de los casos reflejan síntomas que con la enfermedad en estado avanzado, son difíciles de controlar.
Entre el dilema de la medicina convencional y la natural, es importante mencionar que la primera ha sido por décadas la solución para muchos problemas de salud; sin embargo, entran en discusión los efectos colaterales y perjudiciales que muchos medicamentos farmacéuticos ocasionan, gracias a sus compuestos químicos agresivos.
Mientras que la medicina natural, ha resurgido en los últimos tiempos, ya que varios expertos y profesionales de la salud consideran a los remedios naturales como idóneos y altamente efectivos, para tratar enfermedades como la hipertensión, el colesterol alto o la diabetes.
¿De qué manera ayuda la medicina integrativa?
Este tipo de medicina alternativa, ayuda a aliviar los efectos secundarios producidos por el tratamiento contra el cáncer; como la fatiga, la ansiedad, el dolor y las náuseas. De hecho, centros especializados en tratar esta enfermedad, ofrecen terapias complementarias dentro de sus servicios:
- Acupuntura: práctica antigua que ayuda a aliviar dolores náuseas y vómitos.
- Aromaterapia: tratamiento que utiliza aceites esenciales naturales que ayudan a mejorar el estado de ánimo. También controla náuseas, estrés y depresión.
- Terapia de masaje: un trabajo corporal que controla la ansiedad, el dolor y la depresión.
- Meditación: una práctica que calma la ansiedad, la fatiga, el estrés y problemas para dormir.
- Yoga: integra cuerpo, mente y espíritu, para drenar estrés, ansiedad y la depresión.
Y así como estás, existen muchas otras alternativas eficaces que ayudan a tratar y controlar algunos diagnósticos.
¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud apoya a la Medicina Integrativa?

La OMS representa al gremio mundial de la salud y a las principales organizaciones médicas internacionales, además se encarga de orientar políticas y alternativas en el sector de salud pública en todo el mundo.
Esta organización, aprobó una estrategia durante los años 2014 a 2023 en favor de la inclusión de la medicina tradicional y la complementaria en los sistemas nacionales de salud a nivel mundial. Y recomienda:
- Utilizar la medicina tradicional y complementaria, orientadas a la atención de la salud de las personas.
- Impulsar la utilización segura y efectiva de las terapias complementarias
- Promover la sanidad universal a través de las terapias complementarias en los sistemas de salud.
Algunos países del primer mundo como Alemania, ya han aplicado las recomendaciones de la OMS con respecto a la medicina integrativa, en este país sus ciudadanos pueden elegir entre seguros públicos o privados que ofrecen algunos tratamientos complementarios, que serán aplicados por médicos o terapeutas que deberán estar registrados dentro del sistema de salud.
¿Qué debo tomar en cuenta para acudir a un profesional de Medicina Integrativa?
Si estás en la búscando un tratamiento integrativo, tienes que elegir sabiamente:
- Consulta a tu médico de confianza si conoce un profesional de medicina integrativa.
- Pregunta sobre su formación y certificaciones del profesional
- Asegúrate de que la persona esté capacitada y tenga una licencia para practicar el tratamiento.
- Busca un profesional que haya tratado a personas con tu misma patología y que esté dispuesto a trabajar el tratamiento en conjunto con tu médico de cabecera.
De esta manera te estarás asegurando de que recibirás una atención segura, especializada y profesional.
1 Comment
es un trabajo en equipo
lo mas importante es la relacion medico – paciente
el apoyo y acompañamiento al paciente con las mejores estrategias terapéuticas que el experto entrega …
conocer, y elegir
claudia patricia moreno jimenez